Armañon: un Parque Natural, ideal para rutas de senderismo.

El Parque Natural de Armañon es un paraje privilegiado para disfrutar de la naturaleza e ideal para hacer senderismo, con una gran riqueza de flora y fauna, además de paisajista.

Contenido

  1. Parque Natural desde 2006.
  2. Plan “fin de semana”.
  3. Las mejores rutas de senderismo en Armañon.
    1. Peñas de Ranero
    2. Mirador del Mirón
    3. Del Parketxea a Ranero
    4. Surbias – La Galupa
    5. Encinar de Sopeña desde Santecilla
    6. Encinar de Sopeña desde El Suceso
    7. Armañon desde el Alto de La Escrita
    8. Los Jorrios
  4. Rutas para caminar por Armañon en 3 D.
  5. Otros lugares qué ver en el Valle de Karrantza.
    1. El Parketxea
    2. La Cueva de Pozalagua
    3. Karpin Abentura
  6. Cómo llegar al Parque Natural de Armañon.
  7. Alojarse en el Valle de Karrantza.

En el extremo noroccidental de la comarca vizcaína de Las Encartaciones, lindando con Cantabria, se encuentra uno de los parajes más sobresalientes de nuestra naturaleza. Un macizo montañoso de verdes pastizales que conforma un paisaje sorprendente, de carácter eminentemente rural.

Parque Natural desde 2006

Armañón, fue declarado parque natural el 19 de septiembre de 2006, abarcando casi tres mil hectáreas principalmente del Valle de Karrantza. Esta joya natural es un mosaico de verdes prados de siega, bosques naturales como el encinar de Sopeña o el robledal de Remendón, y relieves kársticos de gran riqueza ecológica, que confieren a este valle de un microclima único. Entre ellos, se extiende un laberinto de caminos que unen pequeños núcleos rurales y caseríos dispersos por toda la zona.

Armañon

Además, el paisaje de este territorio se caracteriza desde hace siglos por el pastoreo de vacas, ovejas y caballos. Durante la visita al entorno del Parque se puede reconocer varias razas autóctonas, como la vaca monchina, la oveja carranzana de cara negra o el perro villano de las Encartaciones.  

El Parque se extiende desde el macizo calizo de Peñas de Ranero (721 m), el cual alberga un importantísimo patrimonio geológico, hasta el municipio encartado de Trucios-Turtzioz donde se halla la cima de Los Jorrios (839 m). Entre medias destacan las cumbres de Surbias (639 m), La Galupa (709 m) y el monte Armañon (856 m). Desde cualquiera de estas elevaciones se puede disfrutar de unas excelentes panorámicas. Déjate seducir por la combinación de texturas y colores de este esplendoroso valle natural.

Plan “fin de semana”

El Valle de Karrantza es un territorio espectacular para contemplar la naturaleza en todas sus versiones. Por eso, hoy os proponemos algunas rutas y senderos que se pueden realizar por el Parque Natural de Armañon, al ser un lugar idóneo para el desarrollo del senderismo, en familia o con amigos, constituyéndose en el mejor plan para el fin de semana.  

Las mejores rutas de senderismo en Armañon :

Peñas de Ranero desde Ranero

Dificultad: Difícil.  ⁄  Desnivel: ± 450 m.  ⁄  Distancia: 8 km.

Mirador del Mirón desde Pozalagua

Dificultad: Moderada.  ⁄  Desnivel: ± 200 m.  ⁄  Distancia: 3 km.

Del Parketxea a Ranero

Dificultad: Moderada.  ⁄  Desnivel: ± 150 m.  ⁄  Distancia: 4 km.

Surbias – La Galupa

Dificultad: Moderada.  ⁄  Desnivel: ± 450 m.  ⁄  Distancia: 10 km.

Encinar de Sopeña desde Santecilla

Dificultad: Moderada.  ⁄  Desnivel: ± 350 m.  ⁄  Distancia: 10 km.

Encinar de Sopeña desde El Suceso

Dificultad: Moderada.  ⁄  Desnivel: ± 450 m.  ⁄  Distancia: 11 km.

Armañon desde el Alto de La Escrita

Dificultad: Fácil.  ⁄  Desnivel: ± 425 m.  ⁄  Distancia: 12 km.

Los Jorrios

Dificultad: Moderada.  ⁄  Desnivel: ± 700 m.  ⁄  Distancia: 11 km.

Los amantes del senderismo podéis encontrar también estas rutas en la web Wikiloc. Tanto su consulta como la descarga de la App en el móvil es gratuita, pero si deseas que la aplicación te guíe por GPS y te avise si te desvías de la ruta, esto ya tiene un coste.

Rutas para caminar por Armañon en 3 D:

Pinchando en cada uno de los siguientes botones podréis acceder a visionar en 3 D cada una de las rutas anteriormente señaladas.

Otros lugares qué ver en el Valle de Karrantza:

El Valle de Karrantza posee un rico catálogo de recursos naturales que lo convierten en la combinación perfecta para disfrutar de un paraíso natural. Junto con el paisaje, los recursos espeleológicos representan el mayor atractivo turístico de este Parque. Entre los puntos de mayor interés, además del Encinar de Sopeña, las Peñas de Ranero y los monumentos megalíticos de la estación de Armañon, destacan:

Parketxea

El Parketxea (la Casa del Parque) de Armañon, ubicado frente a la Cueva de Pozalagua, en la antigua estación de trituración de la cantera de dolomía, es un centro de interpretación del Parque Natural de Armañon y de la Zona de Especial Conservación de Montes de Ordunte, que expone los aspectos naturales (fauna, flora, razas autóctonas, ecosistemas singulares), culturales (arquitectura encartada) y geológicos de la zona. Cuenta con un mirador desde donde se puede disfrutar de una gran panorámica del Valle de Karrantza, con los Montes de Ordunte al fondo.

Cueva de Pozalagua

Pozalagua ofrece un espectáculo único, la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo. Estas formaciones de grosor milimétrico parecen desafiar las leyes de la gravedad y se entrelazan caprichosamente para formar un mosaico espectacular. En 2013 fue elegida Mejor Rincón de la Guía Repsol.

Karpin Abentura

El Karpin, situado en el corazón del Parque Natural de Armañon, a poco más de 1 km. del barrio de Biañez, es un parque temático de fauna y naturaleza con vocación didáctica. Cuenta con un área dedicada especialmente a la evolución de las especies, con reproducciones a escala real de dinosaurios.

Cómo llegar al Parque Natural:

Los principales accesos al Parque Natural Armañon desde el exterior se realizan por la carretera BI-630 que une Cantabria con Bizkaia, Ramales con Balmaseda. Los accesos internos se pueden realizar desde el barrio de Ranero, a través de la carretera que conduce a Pozalagua, el barrio de Santecilla o El Suceso en Valle de Karrantza, o desde el barrio trucense de Cueto.

Alojarse en el Valle de Karrantza.

En pocos lugares la naturaleza se manifiesta con tanto esplendor como en el Parque Natural de Armañón. Alójate en Gailurretan, abre tus sentidos y convierte tu estancia en una experiencia natural y gastronómica inolvidable.

Otros senderos singulares.

ACERCATÉ.

Si la información proporcionada en este artículo os ha parecido útil, compartirlo. Y os invitamos a dar vuestra opinión sobre el Parque Natural de Armañon y las rutas propuestas. Eskerrik asko! ¡Gracias por tu ayuda!

Rate this post

Deja un comentario