Cueva de Pozalagua: una explosión geológica y mágica.

La Cueva de Pozalagua en Carranza, es conocida por albergar la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo. Está ubicada en uno de los parajes naturales más asombrosos de Bizkaia, Peñas de Ranero, en pleno corazón del Parque Natural de Armañon, comarca de Las Encartaciones.

Pozalagua, una cueva original en el Valle de Carranza.

Como podréis descubrir la Cueva de Pozalagua es un gran tesoro geológico que junto al entorno en el que se ubica os brinda un gran plan para realizar en familia o con tu cuadrilla de amigos, y en plena naturaleza.

UN ESPECTÁCULO GEOLÓGICO Y MÁGICO

Bajo el macizo kárstico y los bosques del Parque Natural de Armañón se extienden multitud de grutas. Pozalagua junto con la Torca del Carlista son dos de los emplazamientos geológicos más llamativos de Bizkaia y de Euskadi.

La cueva de Pozalagua ofrece al visitante un espectáculo único por su impresionante concentración de estalactitas excéntricas. Sólo en Australia se da un fenómeno de semejante magnitud. A diferencia de las estalactitas convencionales, las excéntricas crecen en cualquier dirección, creando figuras magníficas como si fuesen raíces o corales. Son formaciones muy poco habituales, de apenas unos milímetros de grosor que parecen desafiar todas las leyes de la gravedad. Adoptan múltiples formas caprichosas, entrelazándose y fusionándose entre sí, conformando un mosaico deslumbrante. Sin lugar a dudas, la sala Versalles es la más espectacular ya que es la zona de la cueva que más concentración de excéntricas alberga.

En pleno Parque Natural de Armañón, Pozalagua es un prodigio de la naturaleza.

Esta gruta es una gran bóveda que tiene aproximadamente unos 125 metros de longitud por 70 de ancho y 15 de altura en el centro, con 4 simas de 40 metros de profundidad. Constituye una autentica catedral subterránea.

La cueva, además esconde otros muchos secretos. Nos muestra también otras formaciones como estalactitas, estalagmitas, coladas y grandes columnas que hacen de Pozalagua un espectáculo geológico, donde la imaginación vuela libre.

Todo lo que deslumbra nuestra vista lo ha formado el agua junto con el mineral y cientos de años. Se trata de un proceso muy lento, se calcula que crecen 1 cm cada 100 años. Por ello, es muy importante no tocar las formaciones ya que podríamos quitar la capa de agua y mineral frenando el crecimiento de la estalactita.

RECONOCIMIENTO

La Cueva de Pozalagua cuenta con varios reconocimientos, no sólo de geólogos, gracias al valor natural que posee. En 2013 representó a Euskadi en el concurso Mejor Rincón de la Guía Repsol, quedando ganadora. Lo cual le llevado a ser uno de los espacios más visitados de Euskadi en los años consecutivos.

Mejor rincón de España 2013 de la guía Repsol.

Asimismo, está hermanada con otras siete cuevas del territorio vasco (la cueva de Arrikrutz-Oñati, Ekainberri, la cueva de Isturitz-Oxocelhaya, la cueva Medukilo, las cuevas de Sara, la Cueva de las Brujas-Zugarramurdi y las cuevas de Urdax). Todas ellas crean el grupo Lurpea, que cada año celebran “el Día de las Cuevas”, con visitas especiales, demostraciones, sorteos y descuentos.

UN POCO DE HISTORIA

¿Cómo y cuando se descubrió la cueva? La cueva de Pozalagua resultó un descubrimiento explosivo.

Se localizó de manera fortuita un día de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre de 1957, debido a los trabajos de una cantera próxima que extraía dolomía. Una de las muchas explosiones que se realizaban con dinamita en dicha cantera abrió un agujero en la pared de la montaña, dejando al descubierto un mundo subterráneo fascinante hasta entonces carente de comunicación con el exterior. Esa fue la primera vez que se accedió a ella. Y ese agujero constituye hoy en día la puerta por la que entrarás a la Cueva.

En 1956 se adjudicó a la empresa Dolomitas del Norte S.A. la explotación de la cantera exterior para la extracción de dolomía, cuyos trabajos no finalizaron de manera definitiva hasta 1976. Es en este año cuando el Ayuntamiento de Karrantza tomó la decisión de finalizar la concesión y cerrar la cantera, entre otros motivos para salvaguardar la cueva. Y es que, aunque después del gran hallazgo modificaron el lado de extracción del mineral para minimizar el impacto sobre la cavidad, esto le perjudicó notoriamente. Así, se puede apreciar algunas formaciones mutiladas en el suelo que bien pudieron caer por culpa de las explosiones.

Tras un largo proceso de acondicionamiento, la Cueva de Pozalagua se abrió al público en 1991 para que todos pudiésemos admirar con total comodidad esta maravilla subterránea.

Entrada a la Cueva de Pozalagua
Entrada a la Cueva de Pozalagua con el Auditorio a su derecha.

Entradas y visitas a Pozalagua.

La única forma de visitar la Cueva de Pozalagua es mediante sus diferentes visitas guiadas.  El acceso a este mundo subterráneo se realiza a través de unas escaleras ubicadas en la apertura que la explosión abrió en su día. Existe un ascensor para personas con movilidad reducida. El resto del laberíntico recorrido se realiza por una pasarela metálica con pasamanos a ambos lados y acompañados en todo momento por un guía. La cueva esta acondicionada para hacer la visita lo más cómoda posible para personas de todas las edades.

Sólo queda elegir el tipo de visita que más te guste:

  • Visita turística: Descubre Pozalagua, una de las entrañas de la tierra más espectaculares del mundo por sus estalactitas excéntricas.

AFORO LIMITADO 80 personas. A partir de 10 personas. 

  • Pozalagua Flashback: Descubre la cueva como se hizo la primera vez en 1957. Entra a oscuras, únicamente acompañado de una linterna frontal.

AFORO LIMITADO 25 personas. DOMINGOS 11.30h

Compra tus entradas y reserva tu visita llamando al teléfono 649 811 673

Día de las Cuevas. Pozalagua

A TENER EN CUENTA

Duración: El tiempo aproximado de la visita es de 45 – 50 minutos.

Temperatura: La temperatura de la cueva se mantiene constante a 13 grados todo el año y la humedad ronda el 100%. Por eso, aunque la visita se realice en verano, se recomienda ropa de abrigo y calzado cómodo debido fundamentalmente a la estructura del suelo.

Idiomas: Las visitas son en castellano. Hay audioguías en inglés y euskera. Consultar visitas en otros idiomas.

Accesibilidad: El 90% de la cueva es accesible para las personas usuarias de ruedas.

Prohibición de sacar fotografías o vídeo.

Para más información:

  • Teléfono Cueva de Pozalagua: 649 811 673
  • Teléfono Oficina de Turismo: 946 806 928 / 696 446 301

Horarios y precios de la Cueva de Pozalagua.

El horario de visitas de la Cueva de Pozalagua se adecua a cada estación del año.  A continuación recogemos un resumen con los días en los que se puede visitar.

​Calendario de apertura

  • Fines de semana, puentes y festivos de todo el año.
  • Semana Santa (semana de Jueves Santo y de Pascua)
  • Verano (del 15 de junio al 15 de septiembre)
  • Navidades (semana de Navidad y Nochevieja) excepto días 24, 25, 31, 1 y 6.
  • Resto del año visitas concertadas (mínimo 10 personas por visita). Idóneo para colegios, asociaciones y demás colectivos.

Cerrado: 

  • Todos los lunes (excepto festivos y puentes)
  • el 18 de septiembre, festividad local – Fiesta del Suceso
  • los días 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.

Horario de apertura

  • Desde Semana Santa hasta el 16 de octubre de 11:00 a 20:00 (último pase a las 19:00).
  • Resto del año de 11:00 a 18:00 (último pase a las 17:00).

Los precios de la Cueva de Pozalagua se adaptan a los diferentes perfiles de personas que las visitan. He aquí el actual cuadro de tarifas:

Tarifa GENERAL: 10 € 

  • Entrada genérica (adultos y mayores de 12 años)

Tarifa REDUCIDA: 6 € 

  • Menores (de 6 a 12 años)
  • Personas jubiladas
  • Estudiantes
  • Grupos de adultos
  • Grupos de escolares: 3 €

GRATIS: Menores de 6 años 

Descuentos y ofertas para ver Pozalagua.

Existen promociones para visitar la cueva de Pozalagua, la fábrica de Dolomitas y Karpin Aventura, por un precio especial. Tan sólo se necesitará presentar la entrada de la visita a cualquiera de estos establecimientos en las taquillas del otro.

Si decides alojarte en alguno de los establecimientos concertados de Las Encartaciones, también cuentas con bonos descuentos para múltiples lugares, no acumulables a otras ofertas.

Cómo llegar a Pozalagua.

La Cueva de Pozalagua se encuentra en el corazón del Parque Natural de Armañon, a 2 km. del barrio de Ranero en el Valle de Karrantza (Bizkaia), a menos de una hora de Bilbao y Santander. Tres son las vías de acceso al valle en coche:

  • Desde Bilbao o Santander por la autovía A-8. Con salida en Colindres para coger la N-629 (dirección Burgos) hasta llegar a Gibaja para coger la BI-630 (dirección Balmaseda) adentrándose en el Valle por el desfiladero de Carranza.
  • Desde Bilbao por el Corredor del Kadagua. Vía Zalla o Balmaseda, localidades que confluyen en la misma carretera, la BI-630 que atraviesa el valle de Villaverde de Trucios para subir el Alto de la Escrita, desde donde se deslumbra el valle de Carranza.
  • Desde Burgos por la N-629.

ENTORNO Y LUGARES DE INTERÉS

El Valle de Karrantza es uno de los parajes naturales y salvajes más asombrosos de Euskadi. Un entorno lleno de atractivos turísticos, entre los que destaca esta visita a la Cueva de Pozalagua. Pero además podemos encontrar un sinfín de espacios naturales con encanto, como Karpin Abentura.

Auditorio

Al lado de la cueva, se encuentra el Auditorio, una especie de anfiteatro tallado sobre la antigua cantera de dolomía. Parece realizado en mármol pero no os dejéis engañar, es piedra caliza cortada con hilo de diamante. Uno de los mejores lugares de la Península Ibérica para observar el proceso de la dolomitización. En la actualidad, durante un fin de semana en el mes de Julio, aquí se hacen conciertos musicales. Su calidad acústica es impresionante.

Auditorio de la Cueva de Pozalagua

Parquetxea

En frente, se ubica también el Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañon o Parquetxea (la casa del parque). Está ubicado en uno de los edificios de la cantera, concretamente en el que era la estación de trituración de dolomia y la estación de carga de este mineral, compuesto por carbonato de calcio y magnesio. El Parketxea nos enseña a través de paneles y las nuevas tecnologías la flora, la fauna y las tradiciones de este espectacular lugar.

Ademas nos ofrece un mirador privilegiado de los montes de Armañon y Ordunte, declarados Zona de Especial Conservación y mejor conocidos por picos como el Zalama y Balgerri. Desde él, podemos contemplar unas impresionantes vistas del Valle de Karrantza.

Fábrica de Dolomitas

En el barrio de Ambasaguas se halla la antigua fábrica de Dolomitas, uno de los exponentes del pasado minero de la comarca, declarado Patrimonio Industrial. La fábrica nos permite retroceder en el tiempo y recordar la importancia de la industria en el desarrollo de Enkarterri y Bizkaia. En la cantera de Pozalagua se extraía el mineral y se transportaba a las instalaciones de la fábrica en tranvía aéreo, movido de forma totalmente manual por un sistema de poleas gigantes, que aun se puede contemplar. Una de las piezas más importantes que se elaboraba con la dolomía que salía de esta fábrica eran los ladrillos refractarios. Un elemento muy común en la época de la industrialización. Estos ladrillos fueron una pieza fundamental en las grandes fundiciones ya que con ellos se revestían los altos hornos de Euskadi.

Dónde comer en Carranza:

Restaurante Gailurretan. A tan sólo 15 km. de la Cueva de Pozalagua, en el mismo Valle de Karrantza podéis encontrar este acogedor restaurante-caserío, incluido en el Club Euskadi Gastronomika, donde se ofrece un trato muy familiar. Un establecimiento que ofrece platos de elaboración casera, cocinados con materias primas de primera calidad, y manteniendo un compromiso con la comarca de las Encartaciones a través de los pequeños productores de la zona.

Asimismo, para el fin de semana y festivos se propone un menú especial de 25 euros y menús concertados para grupos (hasta 40 personas). Todo ello en un espectacular plató, con unas vistas privilegiadas.

Se recomienda reservar.

Si te apetece descubrir la historia, cultura y gastronomía de Karrantza, te esperamos.

Si la información proporcionada en este artículo os ha parecido útil, valorarlo pinchando en las estrellas. Os invitamos a dar vuestra opinión sobre la Cueva de Pozalagua. Eskerrik asko! ¡Gracias por tu ayuda!

5/5 - (27 votos)

Deja un comentario