Vías ferratas en Euskadi: mezcla emoción y aventura.

Atrévete a descubrir las ferratas. Gailurretan te lo cuenta y te detalla dónde se encuentran las vías ferratas en Euskadi, así como las más próximas. Gracias a las vías ferratas disfrutarás de las alturas, descubrirás paisajes espectaculares y aprenderás algunas nociones básicas sobre la escalada, en el supuesto de que no seas ya un avezado aventurero. Es una actividad estupenda para realizar en grupo. Una forma diferente de ascender una montaña.

Vías ferratas, turismo activo.

Las vías ferratas se han convertido en los últimos años en una de las actividades al aire libre más demandadas por los amantes de los deportes de aventura. Se trata de una actividad que está a medio camino entre el senderismo de montaña y la escalada. Ideal para aquellos a los que un simple paseo por la montaña les sabe a poco, pero les da demasiado respeto la escalada deportiva.

Las vías ferratas son recorridos tanto verticales como horizontales que transcurren por paredes o macizos rocosos. Estas rutas de mayor o menor altura están equipadas para facilitar la progresión mediante peldaños, clavos, rampas, pasamanos, grapas, puentes colgantes, tirolinas y cables de acero que aseguran el ascenso. En consecuencia, todo tipo de elementos que garantizan la seguridad de los aventureros y que permiten llegar a zonas de difícil acceso para senderistas o personas no habituadas a la escalada.

Vias ferratas, un deporte de aventura

Vías ferratas en el País Vasco.

Si eres un aventurero y te gustan los deportes de naturaleza o te quieres iniciar en el mundo de la escalada, estás en el lugar correcto. Te diremos que Euskadi no es precisamente un territorio que se prodigue en vías ferratas. Tal es así, que en toda la geografía vasca actualmente solo hay una, que sepamos, y se encuentra en el suroeste de la provincia de Álava. A pesar de ello, te citaremos dos vías ferratas en Euskadi.

Vía ferrata de Sobrón.

Se encuentra en la localidad del mismo nombre, Sobrón, a orillas del río Ebro. La vía ferrata funciona desde el 2016 y discurre sobre una arista de roca, con un desnivel total de unos 100 metros, un recorrido de 550 metros con varias subidas y bajadas, y un tiempo estimado de realización de unas 2 horas.

Consta de tres tramos bien diferenciados. Uno de iniciación (K2) de 50 m., una fácil caminata aérea; otro de nivel medio (K3) de 250 m., con pasos aéreos y donde se avanza por la cresta; y otro más difícil (K4) de otros 250 m., en el cual se alternan pasos aéreos, con “pasos a caballo” e incluso un pequeño tramo desplomado. Se pueden realizar los tres tramos de manera independiente o todos seguidos.

Hay que decir, que el grado de dificultad está referido conforme a la Escala de Hüsler, teniendo en cuenta que esta escala va del K1 fácil al K6 extremadamente difícil.

Por último, señalar que en el pueblo de El Sobrón funciona una empresa de turismo activo donde puedes alquilar el equipo para recorrer la vía o contratar a un guía.

Vía ferrata del Ungino.

Aquí recogemos la denominada ferrata del Ungino, si bien, para muchos conocedores del medio sólo es una línea de vida o cable pasamanos, es decir, un simple cable de acero fino, que además no se encuentra en muy buenas condiciones. Realmente, no responde a la tipología exacta de una vía ferrata, al no contar con ningún elemento de progresión metálico, peldaño o grapa.

Esta curiosa “ferrata”, situada en el sector oriental de la Sierra Gorobel o Sálvada, al oeste de Álava, cerca de Madaria, permite recorrer las paredes rocosas del Ungino (1.099 m.) entre los portillos de Atatxa y Las Escaleras, facilitando a montañeros el ascenso de la cumbre.

El recorrido total de la misma es de unos 400 metros y su tiempo de realización es aproximadamente de una hora y media, estando calificada su dificultad como K2.

Por otra parte, la vecina Navarra tampoco es una región que ofrezca muchas vías ferratas. Son conocidas la vía ferrata Baztan (K1) en Elizondo y la vía ferrata Larraona (K2) en Urbasa. La primera de carácter privado forma parte del parque de aventura de Baztan. Ambas están pensadas para iniciar a los más pequeños, siendo en buena lógica más cortas y sencillas.

Las mejores ferratas de Cantabria.

Una opción muy interesante para vivir las vías ferratas en Euskadi es desplazarse hasta el cercano y desconocido Valle de Karrantza, la zona más occidental de Bizkaia, que limita con Cantabria y concretamente con la comarca del Alto Asón. Una zona especializada en vías ferratas que cuenta con una buena y variada oferta. De hecho, la comarca del Alto Asón es una de las zonas de la Península Ibérica donde existe una mayor concentración de vías ferratas. En un radio de 10 km puedes encontrar 4 itinerarios diferentes. Y todas ellas se encuentran a poco más de 20 km de nuestra Casa rural Gailurretan.

Estas ferratas resultan muy atractivas tanto en lo deportivo como por su entorno. Seguidamente te las enseñamos:

Vía Ferrata del Cáliz.

Se trata de la primera vía ferrata abierta en Asón en el año 2011. Está localizada en el camino de La Haza, en Ramales de la Victoria.

Tiene un desnivel de 120 m., un recorrido de unos 300 m. y se tarda en realizar unas 2 horas. Considerada como K3 en la Escala de dificultad Hüsler.

Es la vía ferrata ideal para iniciarse en esta disciplina. No requiere experiencia previa, ni tener una gran forma física. Comienza con tramos fáciles y a medida que ascendemos vamos encontrando zonas más verticales. Cuenta con un puente tibetano final y dos opciones de salida, una considerada algo difícil y otra difícil. El tramo más fácil se compone exclusivamente de peldaños o grapas metálicas a modo de escalones; el otro, toma la zona más vertical donde la sensación de vacío está asegurada.

Vía Ferrata del Calera.

Podemos tomar como punto de partida el aparcamiento de la cueva de Covalanas en Ramales de la Victoria. Esta ferrata recorre parte del barranco del Calera, un cañón seco en su gran mayoría del año, con el que hay que tener cuidado en los días de lluvia.

Tiene 60 m. de desnivel, 350 m. de longitud, se tarda en realizar también unas 2 horas y en términos de dificultad está catalogada con un nivel medio K4.

La vía cuenta con una tirolina, un puente tibetano y un puente de monos o flanqueo horizontal un tanto exigente. La ruta continua por un barranco con giros para después meterse por el monte y finalizar por un muro vertical en el mirador de Covalanas, con una bonitas vistas al Pico San Vicente.

Vía Ferrata del Risco.

La vía ferrata del Risco se localizada  en el pueblo de Matienzo, en el barrio del Sedo en la ladera sur de la sierra de Mullir perteneciente al municipio de Ruesga.

Tiene un desnivel de 80 m., un recorrido de 250 m. de longitud, la duración es de 2 horas aproximadamente, y con un grado de dificultad considerado K3, de alta dificultad. Se puede decir que es una vía ferrata de dificultad media, con tramos un poco más técnicos. No requiere experiencia previa, pero si un mínimo de forma física.

Es una vía corta e intensa, con flanqueos en los que se tendrá la sensación de altura. Al final de la ferrata hay dos opciones, un puente nepalí para los intrépidos, con vistas sobre todo el valle o un pequeño rodeo por un sendero marcado.

Vía Ferrata Socueva.

Se ubica en el pueblo de Socueva junto al arroyo la Viña y la ermita de San Juan, en el municipio de Arredondo.

Tiene un desnivel de 250 m., una longitud de 550 m., una duración aproximada de unas 3.30 horas, y de dificultad alta, catalogada como K4, con una variante K5.

Se divide en tres partes diferenciadas por su dificultad. Un primer muro de 100 m., con dos opciones dentro del mismo, una difícil y otra muy difícil, donde no se deja la verticalidad en ningún momento. Un segundo muro de 60 m., más asequible. Y la tercera parte, los 90 m. de desnivel restantes, más fáciles aún, que se hacen por la ladera de la montaña.

La vía ferrata de Socueva es la más difícil y exigente de todas las descritas. Se aconseja tener experiencia previa, al menos en vías de nivel medio. La variante K5 en la clasificación de dificultad austríaca, resulta sin duda alguna el tramo más espectacular, perfecta para los que buscan sensaciones de escalada.

Por último, cabe recomendar para los menos experimentados o atrevidos pero que quieran vivir la experiencia la vía ferreta El Torreón, localizada en el Monte Calgar, muy próxima a las conocidas  Tetas de Liérganes, al lado del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y Santander, a menos de una hora de Gailurretan. El Torreón, construida y diseñada por el Centro de Actividades Alto Miera como ferrata escuela o de iniciación, cuenta con un desnivel de 75 m. y un recorrido de 120 metros. Es la vía ferrata más sencilla que puedes encontrar en Cantabria, al poderse encuadrar como K2.

Aventura en grupo o familia.

Esta actividad deportiva es apta para todos los públicos. Va destinada desde los simples aficionados a los deportes de aventura hasta para montañeros y escaladores. Esto es debido a que dispone de diferentes niveles de dificultad. Para afrontar las más fáciles basta con un mínimo de forma física, pudiéndose disfrutar perfectamente en familia.

Asimismo, es conveniente señalar que las cuatro vías ferratas de la comarca del Alto Asón tienen algún grado de dificultad. Esto requiere que los excursionistas que vengan solos tengan cierta experiencia en la montaña. No son aptas para menores de edad si no van acompañados de adultos.

Vías ferratas de acceso gratuito.

Además, el acceso a las cuatro vías ferratas de la comarca del Alto Asón anteriormente detalladas es libre y gratuito para todas las personas con los conocimientos y el material adecuado. Por tanto, su acceso no requiere pago previo, si ya cuentas con equipo básico (casco, arnés y disipador).

Sin embargo, es recomendable contratar un guía si no estáis experimentados en la montaña. Existen empresas que ofrecen estos servicios en Ramales de la Victoria. Para ello, no se requiere haber hecho un curso previo de iniciación. En el momento de la actividad os enseñaran a ascender la montaña ayudados de un cable de seguridad, un arnés y de unos peldaños de hierro anclados en la roca. Alucinaréis de lo rápido que aprenderéis y cuánto seréis capaces de ascender.

Alquiler equipos y guías en Ramales de la Victoria.

En el caso de no tener el material de escalada adecuado para realizar la actividad por tu cuenta existe la posibilidad de alquilar equipos poniéndote en contacto con la Oficina de Turismo de Ramales de la Victoria o con empresas especializadas que hay en el pueblo. El material de alquiler (casco, arnés, mosquetones y disipadores) podrás utilizarlo durante toda la jornada, repitiendo ferrata o realizando varias de ellas para aprovechar el día al máximo.

Igualmente, si no tienes experiencia en este tipo de instalaciones es una opción muy a considerar contratar los servicios de guía en Ramales de la Victoria, a la par que alquilas el material. Este servicio viene a costar unos 45 € por persona (incluyendo alquiler de equipo y seguro de accidentes). El guía te ayudará a entender qué es esto de las ferratas, qué tipo de material se utiliza y cómo debes ascender o progresar en ellas. Será como dar una clase práctica e intensiva de escalar ferratas.  

Alquiler de material para ferratas en Ramales de la Victoria

A continuación te dejamos los enlaces de empresas de turismo activo en Ramales donde se puede consultar los precios de alquiler de equipos para recorrer las vías o contratar a un guía:

Recomendaciones para los ferrateros.

Recuerda que las actividades de altura no están exentas de peligros. Es importante si quieres que la practiquen menores, que vayan acompañados de adultos experimentados o cuentes con el consejo y la ayuda experta de un monitor titulado. A este respecto, la edad mínima recomendada en las cuatro vías de la comarca del Alto Asón para su práctica es de 14 años.

Ten en cuenta también que está prohibido los accesos a las vías en caso de riesgo de mal tiempo o tormenta eléctrica, siendo necesario abandonar lo antes posible el equipamiento de la vía si este tipo de tormentas es sobrevenida.

El equipamiento obligatorio e imprescindible para recorrer las vías son un casco, arnés y disipadores de energía. Ten en cuenta que la seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado a lo largo de toda la vía. Además, es conveniente acudir con ropa cómoda y adecuada a las condiciones atmosféricas reinantes, a poder ser pantalón deportivo largo, calzado de montaña y guantes. En caso de pelo largo recomendable goma o cinta para recogerlo. No es necesario buen tiempo para realizar esta actividad pero si hace un día de sol, añade a la mochila la crema solar y una gorra.

Finalmente, mencionar que esta aventura es desaconsejada en caso de vértigo o miedo a la altura. Ah! y lo más importante colabora en conservar el entorno natural.

¡No te lo pienses!

¡Ven a vivir una sensación única! No dudes en venir al Valle de Karrantza y preguntarnos. Te contaremos encantados todas las posibilidades que tienes a tu alcance sobre las vías ferratas en Euskadi y otras actividades de multiaventura.

Te agradeceríamos que nos escribieras para informarnos de cualquier dato erróneo o no actualizado que hayas encontrado, o simplemente para hacernos llegar tu opinión. Comparte tu experiencia. Gracias.

5/5 - (27 votos)

3 comentarios en «Vías ferratas en Euskadi: mezcla emoción y aventura.»

  1. Buenas;

    Estaba interesado en realizar la vía ferrata de Ungino, seríamos dos personas que no hemos hecho ninguna vía ferrata antes y me preguntaba si sería recomendable contar con algún guía, o por el contrario es bastante intuitivo. Por otro lado no sé si podríais indicarnos algún lugar cercano para realizar el alquiler del material y si habría que realizar una reserva o algo parecido.

    Disculpad las molestias pero no tenemos mucha idea de cómo va el tema…

    Muchas gracias,
    Joseba López

    Responder
    • Siento no poderte contestar con precisión a tu pregunta Joseba. La zona de Madaria donde se ubica el monte Ungino no la tenemos muy controlada. Nosotros nos encontramos más próximos a Ramales de la Victoria donde si te podríamos informar en detalle, de vías ferratas con distintos niveles de dificultad, guías, alquiler de equipos, precios, etc. De hecho, si os gustan las vias ferratas y no conocéis esta zona os invitamos a que lo hagáis. Disfrutaréis de un lugar singular, donde pasar un buen día o fin de semana. Un saludo.

      Responder

Deja un comentario