Vino del mes: una selección curiosa y cuidada.

En el mundo del vino puede parecer que todo está inventado pero no es así. En esta ocasión Gailurretan os quiere sorprender con una original propuesta. A partir de este verano os invitamos a una nueva iniciativa: El Vino del Mes.

Doce meses, doce vinos.

Esta propuesta es una forma original y divertida de conocer y redescubrir un vino diferente cada mes. Cada mes una sorpresa en la que podrás encontrar interesantes vinos.

Intentaremos ofreceros una variada selección de vinos, de pequeñas bodegas, ecológicos, jóvenes o viejos, pero siempre ricos y al mejor precio.

Nuestro vino del mes.

Hemos creado esta propuesta de El Vino del Mes en la idea de juntaros al menos una vez al mes a disfrutar de una agradable experiencia de degustación y maridaje, en un entorno con carácter propio.

Nosotros nos encargamos de rastrear cepa a cepa tanto vinos nacionales como internacionales y descubrir pequeñas joyas a precios razonables. Y vosotros, os encargáis de catarlos, acompañados con los platos y raciones de nuestra carta.

Viva el vino.

El vino es uno de los manjares más antiguos y preciados de la humanidad. Un básico del pintxo-pote, de una charla entre amigos o de la celebración de cualquier acontecimiento. Charlar con una copa en la mano es una actividad perfecta para hacer en pareja o con grupos de amigos.

Guía básica para catar un vino.

Si te consideras un amante del vino y no eres un experto catador, pero te quieres iniciar en el mundo del vino, seguidamente recogemos unas sencillas pautas para que de una manera divertida y diferente cualquiera de nosotros podamos aprender a disfrutar del mundo de sensaciones que el vino ofrece.

Catar un vino resulta un auténtico viaje para nuestros sentidos, especialmente para la vista, el olfato y el gusto, a través de los cuales vamos a poder explorar sus características y propiedades.

Fase visual:

En primer lugar, coge la copa siempre por el tallo o la base para no calentar el vino e inclina la copa unos 45º sobre un fondo blanco, una servilleta por ejemplo, también se puede poner la copa sobre la palma de la mano, para analizar su apariencia o lo que es lo mismo beber con los ojos. El color del vino nos dará una idea de la edad del vino; si es brillante y color cereza, será joven; si es granate o teja seguramente esté más envejecido, crianzas o reservas.

Fase olfativa:

En esta fase, se procede a oler el vino acercando la copa sutilmente a la nariz para apreciar los olores primarios, propios de la variedad de uva. Después, se mueve la copa y se huele nuevamente para inhalar los secundarios, los que resultan tras la fermentación. Por último, se procede a una tercera agitación un poco más enérgica para poder distinguir los aromas terciarios, los bouquet, aquellos que se desarrollan durante la crianza del vino.

Fase gustativa:

Finalmente, toca saborear el vino. En el primer sorbo debemos degustar el vino pasándolo de un lado a otro de la lengua pare tener las primeras sensaciones y apreciar los cuatro sabores básicos (salado, ácido, dulce y amargo). Si un vino consigue un perfecto equilibrio entre los cuatro, podemos decir que es un vino redondo. Tras este paso, procede determinar la textura (suavidad, untuosidad, rugosidad), así como la vía retronasal, que hace referencia a la sensación que nos deja el vino pasados unos minutos en la nariz. Por último, cabe valorar qué final nos deja el vino, tanto a nivel sensorial (final agradable, ácido, etc) como de duración (largo si persiste unos 10 segundos, corto si es menos de 2 segundos).

En una cata el vino no debe tragarse para no terminar embriagado. Pero aquí y ahora, no hacerlo sería un pecado porque todos nos merecemos un vino y la vida es muy corta para beber siempre lo mismo.

Ven, bebe y vuelve.

Esperamos que este post te anime a venir, probar la experiencia y repetir.

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario