No adoptes la mirada de las vacas cuando ven pasar el tren y apuesta por un turismo sostenible en Euskadi. No dejes una huella negativa en los destinos que visites y sigue las recomendaciones para viajeros comprometidos con el medio ambiente. Piensa en nuestro futuro.
Contenido:
- ¿Eres ecoturista?
- Guía del turista responsable.
- Consejos para una experiencia ecológica:
¿ERES ECOTURISTA?
Si tu contestación a esta pregunta es formular la cuestión ¿Y qué es ser ecoturista?, tenemos la respuesta. Ser ecoturista es ser un viajero respetuoso y responsable. El ecoturismo es el que practican aquellos turistas que tienen respeto por el lugar que visitan, que siguen las reglas de convivencia y que no dejan un rastro evidente de su pase por el lugar.
Además, el turismo sostenible es una muy buena opción si viajamos en familia. Es la ocasión perfecta para enseñar los beneficios del ecoturismo a los niños y que crezcan con una mayor empatía para con el medio ambiente.
Es crucial, que todo el mundo aportemos nuestro granito de arena durante nuestras vacaciones, escapadas rurales o viajes. La clave es el respeto, tanto por la naturaleza como por los demás como por uno mismo, ya que puede que te guste volver al mismo lugar en un futuro y probablemente te gustará encontrártelo en las mismas condiciones en las que lo descubriste la vez anterior.
Todos tenemos que sentirnos actores del desarrollo de un turismo sostenible y responsable. Las administraciones públicas, las empresas turísticas, las colectividades y los turistas deben apoyar este objetivo y ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las comunidades.
GUÍA DEL TURISTA RESPONSABLE
Euskadi se ha transformado en los últimos años en la referencia de vanguardia del turismo de calidad y sostenibilidad. En este sentido, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha presentado recientemente una campaña para trasladar los valores de un turista responsable a nuestros visitantes y, también, a los propios vascos que disfrutan del turismo en su tierra, difundiendo la “Guía del Turista Responsable”. Para ello, ha tomado como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Código Ético Mundial para el Turismo de la de la Organización Mundial del Turismo y la Carta Mundial de Turismo Sostenible ST+20.
CONSEJOS PARA UNA EXPERIENCIA ECOLÓGICA
Así pues, desde Gailurretan apostamos también por un estilo de viaje más respetuoso y responsable en la práctica de un turismo sostenible, presentándote a continuación una serie de consejos simples que pretenden ayudarte a que tu visita sea toda una experiencia ecológica y enriquecedora.
DEMANDA INFORMACIÓN VERAZ Y OBJETIVA
- Conoce tus derechos como usuario o usuaria de servicios y productos turísticos. Demanda información previa y completa sobre sus características y precios.
- Obtén factura o tique de lo abonado por el servicio turístico. Y ten la posibilidad de formular quejas y reclamaciones.
- Requiere de los agentes turísticos indicaciones honestas y objetivas sobre los recursos de la zona a visitar, así como de sus establecimientos.
- Infórmate de la red de oficinas de turismo y centros de interpretación a tu disposición.
- Cerciórate antes de salir de viaje de tener cubiertas en destino tus necesidades específicas sobre alimentación, accesibilidad o atención médica.
APOYA EL DESARROLLO LOCAL DE CALIDAD
- Escoge alojamientos, restaurantes y empresas de turismo, que trabajen en pro de la sostenibilidad, el medio ambiente, el respeto a la comunidad local y al patrimonio natural y cultural.
- Valora que los mismos cuenten con los correspondientes registros legales y sellos o distintivos que certifiquen su compromiso con la calidad turística en Euskadi.
- Consume productos locales. Además de disfrutar de la gastronomía, cultura y artesanía locales, estarás contribuyendo a la conservación y desarrollo sostenible del entorno.
- Contrata a guías locales que conozcan bien los recursos turísticos de la comarca para que te revelen los rincones, secretos e historias singulares del lugar.
- Respeta los medios de vida de comerciantes y artesanos, pagándoles un precio justo por los productos y servicios, generando un empleo de calidad.
DISFRUTA DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
- Favorece la conservación de los atractivos turísticos, respetando las normas y los accesos diseñados para garantizar su preservación.
- Evita impactos negativos que comprometan la supervivencia del patrimonio natural y cultural, defendiendo sus valores universales.
- Practica actividades turísticas con respeto por los recursos artísticos, arqueológicos y culturales.
- Difunde la belleza e interés de los recursos turísticos que visites, ayudando así al desarrollo turístico de la zona, fomentando la economía y la cultura local.
- Saborea las innumerables manifestaciones de nuestra cultura, a través de sus fiestas locales, ferias, música, arquitectura o folklore, paseando por calles y plazas de pueblos con mucha personalidad o por parajes naturales espectaculares.
CONTRIBUYE A LA PRESERVACIÓN AMBIENTAL
- Minimiza el impacto ambiental cuidando los espacios naturales, especialmente los bosques. No hagas fuego, ni tires colillas al suelo ya que podrían provocar incendios difíciles de sofocar.
- Reduce el consumo de agua y energía. Gestiona los residuos de forma responsable sin dejar basura a tu paso.
- Ayuda a conservar el entorno natural caminando por los itinerarios y senderos acondicionados. Protege la flora y la fauna silvestre y su hábitat natural.
- Evita la distorsión acústica en las zonas de mayor valor natural. El silencio es el mejor aliado para disfrutar de ello.
- Utiliza siempre que sea posible el transporte público. Y organiza traslados a pie o en bicicleta, permitiendo vivir la experiencia de manera más saludable.
FOMENTA UN TRATO ADECUADO
- Trata de forma respetuosa a todas aquellas personas que te prestan servicios durante tu visita, tratándolas de igual a igual.
- Facilita el acceso y la igualdad de oportunidades a aquellas personas que tengan necesidades en cuestiones de accesibilidad y/o comunicación, respetando los espacios o servicios destinados para su uso, y favoreciendo su integración.
- Concibe tus viajes como un medio de desarrollo personal y colectivo. Empréndelos con una mente abierta, son un factor esencial de tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas.
- Ábrete a las tradiciones y prácticas sociales y culturales del lugar. Tu experiencia se verá transformada, ganándote el respeto de la población local.
- Se considerado con la población del lugar y otros visitantes, contribuyendo al entendimiento y respeto mutuo. Te recibiremos con los brazos abiertos.
Como has podido observar, estas recomendaciones hacen hincapié en aspectos que te permitirán disfrutar en tu visita a Euskadi de un viaje que sea sostenible y contribuya al desarrollo local, la conservación del patrimonio cultural y de su entorno natural.
Y recuerda: Nuestro paso por la naturaleza sólo debe dejar huella en nuestros recuerdos.
Gracias por tu colaboración.
….me ha encantado el post, muy interesante.