Qué hacer en Las Encartaciones: tradición y naturaleza.

Descubre los mejores planes que hacer en Las Encartaciones y en su privilegiado Valle de Karrantza.

Ven a Las Encartaciones / Enkarterri y descubre la comarca más occidental de Bizkaia. Este territorio, limítrofe con Cantabria y Burgos, ofrece inmensas panorámicas, además de un rico patrimonio cultural y gastronómico, y todo en plena naturaleza. La comarca constituye la perfecta unión entre tradición y naturaleza.

En Gailurretan, estaremos encantados de recomendarte actividades para toda la familia y planes con niños. Además de los espacios naturales, son muchos los lugares a visitar, el arte y cultura que ver, las rutas a recorrer, el turismo activo por realizar y alguna propuesta de salud y bienestar.

Descubre un montón de planes en plena naturaleza, a un paso de Bilbao.

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO:

Ruta arquitectura eclesiástica:

Tenemos al menos una iglesia por cada concejo a cada cual más espectacular además de diversas ermitas, destacando la de Santa Cecilia en el barrio de Santecilla y la de San Bartolomé en Aldeacueva, construidas en los siglos XVII y XVIII, entre otras. Una ruta te ayuda a visitarlas.

Que hacer en el Valle de Karrantza
Iglesia de San Bartolome en Aldeacueva.

Ruta arquitectura civil:

Diseminados por el Valle se encuentran diferentes Palacios de nobles locales como el de Villapaterna, Trevilla, Vicario, o la antigua casa-torre Elkano; y un rico muestrario de Casas de indianos, que muestran el movimiento migratorio de los siglos XIX y XX.

Que hacer en Las Encartaciones y el Valle de Carranza
Chalet Harnáiz en el barrio de Concha

Rutas de masones y templarios:

La primera transcurre por el barrio de Biañez en torno a la figura de Romualdo Chávarri y la Iglesia de San Andrés que albergaba pinturas renacentistas del siglo XVI. La segunda en el barrio de Ahedo, nos confirma la existencia de templarios cuyos restos descansan en la Iglesia de San Miguel.

Estas rutas se pueden organizar de manera guiada desde Gailurretan en colaboración con Leykatur y Karrantza Gastronomika Turistika descubriendo deslumbrantes historias llenas de sorpresas y secretos.

VILLAS MEDIEVALES:

Lanestosa:

A 17 km. Villa encartada y la más pequeña de Bizkaia, indemne al paso del tiempo. Sus callejuelas empedradas y sus casonas de balcones corridos, han conservado la misma estructura desde su fundación en el siglo XIII.

Balmaseda:

A 35 km. Primera villa de Bizkaia con reminiscencias medievales, que desarrolló durante siglos una intensa actividad comercial y artesanal. Merece la pena ver sus iglesias, el convento de Santa Clara o el popular Puente Viejo.

Ambas villas se pueden conocer también a través de visitas guiadas programadas por el propio ayuntamientoAlboan, respectivamente.

MUSEOS:

Antigua Fábrica Dolomitas

A 8 km. (Bº Ambasaguas – Karrantza). La Fábrica Dolomitas es una antigua estación de descarga reseñable por su tranvía aéreo. Una manera de retroceder en el tiempo y conocer la importancia de la industria minera en el desarrollo de Enkarterri y Bizkaia.

Centro Etnográfico del Valle de Villaverde:

A 20 km. Las antiguas escuelas del Valle de Villaverde (Cantabria) esconden en su interior un viaje en el tiempo para conocer cómo vivieron nuestros antepasados, su vida cotidiana y oficios.

Museo de Las Encartaciones:

A 33 km. (Sopuerta). La antigua Casa de Juntas de Avellaneda acoge este museo, que muestra una visión histórica, política, etnográfica y patrimonial de la comarca y de sus habitantes.

Torre Loizaga

A 35 km. (Galdames). Una torre de defensa del siglo XIII que acoge un museo de coches clásicos con una colección única en Europa de Rolls-Royce.

Que hacer en Enkarterri
Colección de coches clásicos en Torre de Loizaga.

Museo de Boinas:

A 35 km. (Balmaseda). Antigua fábrica textil del siglo XIX, en plena revolución industrial, convertida en museo de nuestra prenda más distintiva, la txapela.

Museo de la Ferrería, El Pobal:

A 35 km. (Muskiz). Casa-Palacio del siglo XVI que alberga un museo vivo de dos importantes actividades preindustriales de Bizkaia, la fabricación del hierro y la molinería, en un bello entorno.

Qué hacer en las Encartaciones

Castillo de Muñatones:

A 40 km. (Muskiz). Este conjunto monumental del siglo XIV, en el contexto de las guerras de bandos, es la única torre de Bizkaia que merece la calificación de castillo, por su sistema de murallas exteriores. Además, está ligado a uno de los personajes históricos más singulares, el poderoso Lope García de Salazar, hombre de armas y de letras.

Su visita cuenta con una entrada combinada: Castillo + Ferrería El Pobal 

ARENATZarte:

A 40 km. (Güeñes). Un museo al aire libre cuyo objetivo es la interrelación del arte vanguardista con un espacio natural, como es el parque botánico de Arenatza, que te permite pasear entre esculturas y árboles centenarios.

Cada año en septiembre ARENATZarte se convierte en escenario del mítico Concurso de Vestidos de Papel de Gueñes.

RUTAS VERDES:

El Valle de Karrantza así como sus alrededores ofrecen multitud de itinerarios donde practicar senderismo o mountain bike. Además en la casa rural Gailurretan podemos proponer diversas rutas por el Parque Natural de Armañon y los bosques de Ordunte.

También existe la posibilidad de realizarlas, a pie o en 4×4, acompañado de un guía de Carrantia.

Monte Kolitza:

El monte Kolitza coronado por la ermita románica de San Sebastián y San Roque es uno de los picos más emblemático de Enkarterri. Sus 879 m. de altitud ofrecen una impresionante panorámica sobre Balmaseda y los valles circundantes. El alcance de sus vistas le merecieron el título de monte bocinero, desde donde se llamó durante siglos a Juntas Generales con hogueras y toques de corneta.

Vía verde de los Montes de Hierro, Burdinmendi:

La Vía Verde arranca junto a la estación de tren del barrio de Traslaviña, en Artzentales. Tiene 42 km y transcurre por espectaculares panorámicas atravesando antiguos túneles del ferrocarril minero. Discurre por los municipios de Muskiz, Galdames, Sopuerta y Artzentales. Se puede recorrer también a bordo de karts a pedales.

Paseo Itsaslur:

Antigua vía de tren acondicionada para pasear que coincide con la Ruta de la Costa del Camino de Santiago. Inmejorables vistas del litoral cantábrico a lo largo de sus más de 2 km de distancia.

ACTIVIDADES AVENTURA:

Sopuerta Abentura:

A 35 km. (Sopuerta). Un parque de aventura con tirolinas y juegos en los árboles.

Mendian Zalziz:

A 35 km. (Sopuerta). Paseos a lomos de un caballo y en poni para los peques de la casa.

Ociokart:

A 40 km. (Güeñes). Uno de los mejores circuitos de Karts de Euskadi para que la gente disfrute de la velocidad.

Paint Ball Aventuras:

A 40 km. (Güeñes). Juegos de guerra con pintura en plena naturaleza.

Bizkaia Park Abentura: 

A 40 km. (Güeñes). Parque infantil para niños entre 1 y 13 años, con diferentes áreas de juego. Un mundo de piratas.

SALUD Y BIENESTAR:

Balneario Termas de Molinar:

A 9 km. (Karrantza). Balneario construido a finales del siglo XIX de estilo vasco-francés, muy bien conservado, con aguas minero medicinales.

Orekan:

Terapias manuales relajantes, aromaterapia, piedras volcánicas, reflexología podal, rehabilitación, envolturas. Ofrece servicios en la propia Casa rural.

ENOTURISMO:

Descubre los paisajes de Enkarterri y degusta el sabor del txakoli elaborado en esta comarca a través de las propuestas ofrecidas por bodegas como Virgen de Lorea en Zalla y Bodegas de Galdames, o Casona Micaela en el Valle de Villaverde.

Asimismo, en nuestro restaurante podrás saborear uno de los txakolis de autor más reconocidos de Euskadi.

AGROTURISMO:

Vista Alegre Baserria:

A 10 km. (Bº Matienzo – Karrantza). En el caserío Vista Alegre se puede visitar las vacas y la sala de ordeño, los prados y la quesería-obrador, explicándote cómo producen su propia leche y elaboran productos lácteos derivados (quesos y yogures) de manera artesanal y ecológica.

Productos lácteos del Caserío Vista Alegre en el Valle de Karrantza.

Otros enlaces de interés:

5/5 - (14 votos)

Deja un comentario