La cerveza lleva siglos haciéndose de manera artesanal, sin embargo en nuestro país es un fenómeno relativamente reciente que ha crecido como la espuma en los últimos años hasta hacerse su hueco en nuestra gastronomía. Para disfrutar de ella hacen falta muy pocas cosas, pero entre otras cabe destacar el arte de servir una cerveza artesana, sobre el cual vamos a darte algunos consejos además de mostrarte las cervezas artesanas que se producen en nuestra comarca.
LOS SECRETOS DE LA CERVEZA ARTESANA.
El secreto de una cerveza artesanal está en sus cinco ingredientes fundamentales: la malta, el lúpulo, el agua y la levadura. Con estas notas se pueden llegar a hacer un sinfín de partituras. ¿Te preguntarás cuál es el quinto? Pues una cuidada y apasionada elaboración artesanal. Cada cerveza lleva el sello de su autor, lo que garantiza la calidad de la materia prima. Son siempre naturales, sin colorantes ni aditivos, y tienen el toque personal de plantas y frutas para aromatizarlas. Presentan un aspecto turbio, y son de distribución restringida. Por ello suelen ser algo más caras que las industriales. Las hay para todos los gustos, momentos y maridajes, lo que hace que la selección sea siempre una cuestión muy personal. Siempre te sorprenden.
CERVEZAS ARTESANAS “MADE IN ENKARTERRI”.
La comarca de Enkarterri se ha apuntado a este fenómeno ofreciendo alternativas de las cuales podemos presumir y que te mostramos a continuación:
Laugar Brewery es el resultado del sueño de un grupo de amigos que han conseguido convertir un hobby en su profesión. Esta microcervecería asentada en Gordexola destaca por sus contundentes e innovadoras cervezas, así como por el diseño rebelde y transgresor de sus etiquetas. En Laugar disfrutan creando nuevas recetas y experimentando con todo tipo de ingredientes, lo que da lugar a una amplia variedad de estilos.
Maiken Brewery es una empresa familiar que elabora de un modo artesanal y natural una cerveza con carácter propio desde sus instalaciones de Balmaseda. En Maiken han logrado una cerveza de calidad dando rienda suelta a la tradición y la imaginación, con la finalidad de crear recetas originales que supongan una explosión de texturas y sabores.
VISITAS GUIADAS Y CATAS DE CERVEZA ARTESANA.
Estas dos empresas ofrecen una visita guiada con cata incluida. En ella conocerás de primera mano la importancia de la calidad de las materias primas, su complejo proceso de elaboración, su historia y su filosofía, además de poder degustar sus magníficas cervezas.
LAUGAR BREWERY.
- Ubicación: Bº Zubiete, 42. Gordexola
- Horario: Último sábado de cada mes. Necesario reservar. 946 798 292 / 666 825 752
MAIKEN BREWERY.
- Ubicación: Virgen de Gracia, 27. Balmaseda
- Horario: Todos los días de la semana. Necesario reservar. 637 803 295
¡Huele, observa, degusta, saborea y despierta todos tus sentidos!
EL ARTE DE SERVIR UNA CERVEZA ARTESANA.
Las cervezas artesanales son perfectas para disfrutarlas sin prisas y apreciar sus cualidades de dulzura, fermentación, textura, aroma y sabor.
A pesar de parecer simple, servir una cerveza es todo un arte, precisa del conocimiento de algunos detalles importantes. Cada tipo de cerveza requiere que se sirva a una temperatura adecuada, con una inclinación determinada y con una espuma de calidad. Ten en cuenta que la cerveza es un producto vivo, como lo es el vino, donde conviven en equilibrio muchas sustancias. A continuación te damos algunos consejos para que te conviertas en un experto:
- La temperatura de la cerveza:
La temperatura de la cerveza es uno de los aspectos principales para poder degustarla. No hay una regla fija, depende del tipo de cerveza. Si bien, se debe servir fría, nunca debe ser inferior a los 5ºC. Por debajo de esa temperatura no se pueden apreciar sus matices.
La recomendación es servir las Ale (de fermentación alta, más graduación y sabores intensos) entre 12-14 °C y las Lager (de fermentación baja y normalmente más claras, ligeras y afrutadas) sobre 6 °C.
De otra parte, la temperatura de la copa no ha de ser helada ni recién salida del lavavajillas. A la cerveza no le gustan los cambios térmicos bruscos. Un frío excesivo dificulta la formación de la espuma, y si la copa está caliente, el carbónico nos va a formar mucha espuma.
Así pues, se recomienda refrescar el interior de la copa con agua fría justo antes de servir la cerveza, y escurrirla bien pero sin secarla, de esta forma quedará una película finísima de agua que hará que la cerveza resbale por el vaso y que la espuma se forme correctamente.
- La selección del vaso:
Lo segundo, es escoger el vaso adecuado para servir la cerveza. Copas, vasos o jarras ¿cuál elegir? Muchas compañías se han encargado de desarrollar diferentes vasos dependiendo de cada estilo cervecero. Existe gran cantidad de formas y tipos.
Una solución a la hora de escoger un vaso o copa para cerveza es optar por un tipo lo más polivalente posible. En este sentido, se aconseja un vaso tipo tulipa porque se adapta igual de bien a las cervezas intensas y muy aromáticas como a las más refrescantes. La percepción olfativa y gustativa puede variar mucho en función del vaso. La abertura marca las notas aromáticas que recibe la nariz.
Por eso, beber a morro del botellín o de un vaso de tubo no es la mejor manera de apreciar los matices de una cerveza. Al servir la cerveza en una copa o vaso se airea. La oxigenación potencia las cualidades aromáticas de cualquier bebida, además se libera el exceso de carbónico, evitando así la sensación de hinchazón e incluso los eructos.
- La inclinación:
En el momento de servir la cerveza, el vaso se debe inclinar con un ángulo de unos 45 grados, acercando la botella en horizontal al borde, sin que se toquen. Luego, dejamos que la cerveza se deslice suavemente, desde el punto medio de la pared interior de la copa, con un caudal lento y constante, reposando sobre el fondo sin formar espuma.
- La coronación:
Cuando hayamos llenado la copa en sus 3/4 partes, se debe enderezar el vaso hasta su posición vertical. Ahora debemos alejar la botella para comenzar el escanciado. Seguimos echando la cerveza con el chorro apuntando al punto medio de la superficie desde una altura que puede ir de 5 a 10 cm. En este caso dejamos que la cerveza golpee sobre el líquido existente en la copa. Así se libera el carbónico y se forma una crema o espuma (giste). En general, unos 3 cm de espuma es lo correcto, algo así como 2 dedos. La espuma protege al líquido y evita que este se oxide, ayudando además a retener y resaltar los aromas y el gusto.
Es recomendable dejar un “culín” en la botella, sobre todo si es una cerveza artesana, para no enturbiar la cerveza con los posos.
- La presentación:
El resultado final debe presentar una cerveza con un burbujeo fino y su corona de espuma. La cerveza debe dejar marcas o aros de espuma adheridos a las paredes del recipiente por cada sorbo que demos (el conocido encaje belga), que es un indicador de que el vaso está perfecto, la cerveza bien hecha, y que la hemos tirado bien.
Apoyamos la copa sobre un posavasos para evitar las molestias que generan las incómodas gotas y…
Ahora solo queda disfrutar de la cerveza en buena compañía y en relax en una buena terraza como la de Gailurretan.
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA CERVEZA.
Con la finalidad de promover la cultura de la cerveza artesanal y su consumo responsable, amén de difundir las maneras de saborearla y disfrutarla, cada primer sábado de mayo, desde el año 1988, se celebra el Día Internacional del Cervecero Artesanal. Asimismo, sirve para el reconocimiento y agradecimiento a todas aquellas personas que intervienen en la preparación de una bebida milenaria y tradicional. Este día fue proclamado por la Asociación Americana de Cerveceros Caseros. La idea surgió tras una convocatoria realizada por esta Asociación para compartir en público una cocción de cerveza artesanal, dando origen a los Big Brew. Eventos donde se fomenta el intercambio de técnicas para la elaboración de la cerveza, ofreciendo degustaciones y charlas a cerveceros y al público en general que desee iniciarse en el arte de cocinar cerveza.
Por otra parte, cada primer viernes de agosto, desde el 2007, se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una bebida que cada vez ha aumentado más su popularidad e incluso su especialización. Su origen nos lleva a un pequeño bar de Santa Cruz en California (Estados Unidos). En ese año 2007 un grupo de amigos pensaron que la cerveza necesitaba un día internacional y decidieron institucionalizarlo. La idea caló y luego fue la Asociación de Cerveceros de California la que decidió marcar en el calendario el 5 de agosto de ese año como el primer día dedicado en concreto a la cerveza, que tendría su réplica cada año. Desde entonces no ha hecho más que crecer el reconocimiento internacional a la celebración oficial.
Ven a las Encartaciones y no te pierdas nuestras cervezas artesanas.
También te puede interesar: