Ciclocross de Karrantza 2023.

El próximo domingo, 5 de noviembre, se disputa la XXX edición del Ciclocross de Karrantza, esta temporada fuera de las 11 pruebas del ranking ETxF de Ciclocross vasco, pero incluida entre las 5 internacionales y puntuable para la Copa de España de la especialidad.

NUEVA CITA DEL CICLOCROSS

En pleno corazón del Valle de Carranza/Karrantza Harana (Bizkaia), en el idílico paisaje de las Encartaciones, turísticamente muy recomendable, se acoge una nueva edición de esta carrera que forma parte ya de la historia moderna del ciclocross vasco.  

El Valle de Carranza se convierte otro año más en un punto de encuentro de las principales figuras de la especialidad, para disfrutar con el beneplácito de la UCI de la categoría C2, en un circuito que hará como siempre las delicias de los aficionados. Kevin Suárez y Mannon Baker son los vigentes campeones.

El ciclocross de Karrantza constituye una prueba internacional para las categorías de C2 élite masculina y femenina, sub-23 y júnior, recogiéndose en su programa también carreras para las categorías cadetes masculina y femenina y máster 30, 40, 50 y 60.

El circuito consta de 2.750 metros. Prácticamente sin cambios con respecto a la temporada pasada, sin apenas desnivel y con fotogénicos virajes. Se augura una bonita y rápida carrera desde la misma salida.

A estas alturas de la temporada, todos los ciclistas empiezan a mostrar ya su mejor condición física. La primera prueba de la campaña 2023-2024 del campeonato vasco comenzó en Tolosa el 22 de octubre. Mientras que el Campeonato de Euskadi se celebrará el 30 de diciembre en Abadiño. Además, esta campaña contaremos del 12 al 14 de enero con el Campeonato de España de Ciclocross en Amurrio  de la mano del club Kuskumendi.

Aunque apenas han aparecido las lluvias, elemento indispensable para pintar el lienzo del ciclocross, habrá que esperar a la previsión del tiempo para la semana del domingo día 5.

PROGRAMA CICLOCROSS KARRANTZA 2022

9:30  Máster 30, 50, 60 - Hombres

10:25 Máster 40 - Hombres

11:15  Cadete masculino y femenino / Máster Mujeres

11:55 Ceremonia podio carreras disputadas. 
         Reconocimiento circuito resto categorías

12:35 Júnior masculino y femenino (U.C.I. – C2)

13:30 Élite, sub 23 femenino (U.C.I. – C2)

14:30 Élite y sub 23 masculino (U.C.I. – C2)

15:40 Ceremonia podio

CIRCUITO CICLOCROSS KARRANTZA 2023

La oficina permanente de la prueba estará instalada en el edificio de la Cooperativa Guvac, sito en el Barrio de Ambasaguas de Karrantza. El día 4 de 17 a 19 horas y el mismo día de la prueba, de 8 a 12,30 horas, junto a la Meta se realizará las acreditaciones y la entrega de dorsales. El sábado 4 de 16:30 a 18:30 horas está programado en entrenamiento oficial.

INSCRIPCIONES PARA EL CICLOCROSS KARRANTZA 2022

La prueba está limitada a un total de 700 participantes. Con un precio de inscripción de 15 euros para deportistas federados, gratuito para junior y categorías inferiores. El 31 de octubre a las 23:59:59 horas se cierran las inscripciones, que deben realizarse en la web de la RFEC. Te facilitamos el enlace pinchando en el botón.

El correo de contacto para cualquier otra incidencia es sckarrantza@hotmail.com.

ORÍGENES DEL CICLOCROSS

El inicio del ciclocross tiene diversas teorías o leyendas. Una de las más curiosas refiere que va ligado a la propia historia de la bicicleta. Ello, debido a que a finales del siglo XIX apenas había carreteras asfaltadas y era común que los ciclistas tuviesen que desenvolverse por caminos embarrados, repletos de baches, piedras y todo tipo de obstáculos, que en ocasiones les obligaba a tenerse incluso que bajar de la bicicleta.

Aunque en aquellos tiempos aún no se le había dado un uso destinado a la competición, los caminos por los que transitaban deberían ser muy parecidos a los circuitos actuales de las pruebas de ciclocross.

Otros, refieren el nacimiento del ciclocross cuando se celebra la primera competición de la modalidad a principios del siglo XX. La primera carrera documentada de ciclocross propiamente dicho se sitúa en 1903, cuando la Unión Velocipédica Francesa y el diario L´Auto unieron fuerzas para organizar una prueba de ciclocross en Ville d´Avray. Su impulsor fue Géo Lefevre, fundador también del Tour de Francia ese mismo año. De todas formas, el simple hecho de celebrarse una competición así en aquel momento, demuestra que su tradición venía de antes.

La expansión inicial de esta disciplina culminó con la creación de Primer Criterium Internacional en Francia en el año 1924. Un año después, en 1925 se celebraría la primera prueba de ciclocross de la categoría femenina, también en Francia.

En cuanto al ciclocross de Karrantza,  se creó en 2003 como amateur y desde el año 2010 es profesional dentro de la categoría C2. Se disputan pruebas para diferentes categorías​ destacando el hecho de que la femenina subió al profesionalismo en el 2015, dentro de la categoría C2 al igual que la prueba masculina.

SOCIEDAD CICLISTA KARRANTZA 

Esta carrera viene siendo organizada por la Sociedad Ciclista Karrantza. Cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Karrantza y otras entidades públicas y privadas.

Se trata de una sociedad deportiva nacida a comienzos de los años 80. Su propósito era y es de dar una opción a los jóvenes de nuestro valle para que pudieran aprender y disfrutar de la práctica del ciclismo.

Sociedad Ciclista Karrantza

Por ello, desde estas líneas queremos reconocer un año más su esfuerzo por el fomento de esta disciplina y por su extraordinaria labor de organización, avalada incluso por el máximo estamento mundial del ciclismo, la Unión Ciclista Internacional (UCI).

¡Venid a disfrutar de nuevo del espectáculo del ciclismo sobre el barro!

ENLACES DE INTERÉS PARA LOS AMANTES DEL PEDAL:

https://pedalesdelmundo.com

https://www.bizkairoute.es

Os invitamos a dar vuestra opinión sobre el Ciclocross de Karrantza 2023. Eskerrik asko! ¡Gracias a los amantes del pedal!

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario